|
El flash es una fuente de luz estable que
permite un control muy fiable sobre los resultados. La temperatura de
color del flash es equivalente a la de la luz solar de mediodía. Es decir,
el balance de blancos del ajuste del flash es equivalente al que se
utiliza al trabajar a pleno sol. Ello permite que el flash, además de ser
utilizado en condiciones de luz precaria, pueda ser combinado con la luz
de día sin que provoque dominantes de color en la fotografía.
 |
El flash, utilizado a corta distancia, proporciona una
fuente de luz segura y estable. Permite aumentar el contraste de la
escena, obtener imágenes espectaculares y, con la exposición acertada,
colores brillantes
Alcance del flash
Todas las unidades de flash, incluso las más
potentes, tienen un alcance limitado. Los flashes integrados en las
cámaras digitales son de escasa potencia y están diseñados para cubrir
distancias muy cortas.
La distancia que es capaz de iluminar el flash, depende de varios factores,
pero en ningún caso va más allá de unos pocos metros. En interiores
domésticos, el destello del flash ilumina una distancia mayor que en
exteriores nocturnos. Ello es debido a que las paredes de las habitaciones
rebotan parte de la luz recibida y contribuyen a aumentar la eficacia
del flash.
El flash emite más o menos cantidad de luz en función de la distancia
a la que se encuentra el motivo. Las cámaras disponen de una fotocélula
que detecta la luz rebotada en el motivo. En este momento, el flash
deja de emitir luz. Ello significa que si el motivo se encuentra, por
ejemplo, a tres metros de distancia, el flash consumirá mucha más energía
que si está a un metro.
El sistema de control de la cantidad de energía necesaria, en función
de la distancia, presenta problemas cuando en una escena fotografiada
con flash existen motivos a diferentes distancias. El sensor corta la
emisión de energía cuando recibe luz rebotada de algún elemento, pero
éste puede no ser el motivo principal de la fotografía. Ello significa
que, si entre el motivo y la cámara existe algún otro elemento, la cámara
ajustará la potencia para el objeto más cercano. Este efecto resulta
particularmente evidente cuando se fotografía a varias personas situadas
a diferentes distancias. La potencia del flash se ajusta para las más
cercanas y las situadas algo más lejos aparecen oscuras (subexpuestas).

|
| En estas
dos fotografías puedes apreciar el efecto de pérdida de luz del flash
debido a la distancia (foto 1), y cómo el flash ilumina correctamente al
grupo (foto2). Cuando hagas fotografías de grupo con flash, pide a tus
modelos que se coloquen todos a la misma distancia de la cámara.
Por lo que respecta al ángulo de cobertura del flash,
éste se ajusta de forma automática a la distancia focal utilizada. Es
decir, el abanico que cubre el haz de luz del flash se ajusta en función
de si se está utilizando un angular o un teleobjetivo. Si el ajuste no
es automático, la pantalla del flash está diseñada para que ilumine un
ángulo que se corresponde con la distancia focal más corta: el angular.
Valorar el uso del flash
Cuando la cámara detecta un nivel de luz insuficiente
y conecta automáticamente el flash (o indica la necesidad de hacerlo),
no tiene porque comportar, necesariamente, el uso del mismo.
Por bajo que sea el nivel de luz, la cámara puede ser capaz de tomar fotografías
(en modo manual), sin necesidad de conectar el flash, aunque sea con la
ayuda de un trípode para evitar tomas movidas.
Debe tenerse en cuenta que la utilización del flash comporta algunas consecuencias
:
1) El destello cambia la atmósfera de la escena
2) El flash se convierte en un elemento delator
3) Reduce la autonomía de las baterías
La atmósfera de la escena
La luz del flash proporciona una luz dura y directa.
Provoca sombras profundas y anula la atmósfera de la luz ambiente de la
escena. Por ejemplo, si se fotografía con flash una estancia iluminada
por unas velas o lámparas domésticas, la luz ambiente que éstas proporcionan
no aparecerá en la fotografía, puesto que la intensidad del destello es
mucho mayor.
Este rincón de una casa, iluminado lateralmente por la luz de la ventana,
pierde gran parte de su atmósfera al ser iluminado por el flash.
El flash delator
Cuando al tomar fotografías se desea pasar desapercibido,
el uso del flash está totalmente desaconsejado. El destello del flash
puede comportar que todas las miradas se dirijan a la cámara y arruinar
así el ambiente que se deseaba captar.
Las baterías
El uso del flash reduce de manera notable la autonomía
de las baterías. Dado que las baterías suelen ser uno de los puntos débiles
de las cámaras digitales, cuando se quiera prolongar al máximo la vida
útil de las mismas, resulta muy recomendable limitar el uso del flash
al mínimo imprescindible.
Opciones de flash
La mayoría de cámaras digitales disponen de un
menú de flash que ofrece cuatro ajustes:
a) Flash desactivado
b) Flash auto/activado
c) Ojos rojos
d) Flash lento (Slow flash)
Flash desactivado
es un ajuste que, en muchas cámaras, sólo es posible cuando la cámara
está en modo manual. Desactivar el flash permite realizar exposiciones
largas en situaciones de luz precaria o en tomas nocturnas. El trípode,
o un soporte de cámara, es imprescindible en estas situaciones.
Flash activado es
la posición habitual del modo automático. Cuando la cámara detecta un
nivel de iluminación insuficiente activa el flash de forma automática.
También se puede activar de forma voluntaria para ser usado como luz de
relleno.
Ojos rojos es un
ajuste que no siempre consigue eliminar el desagradable efecto de los
ojos rojos en las personas. El efecto de los ojos rojos es debido a que
la luz del flash ha incidido directamente sobre el fondo del ojo cuando
éste se encuentra con la pupila muy dilatada. Una vez seleccionado el
ajuste para evitar los ojos rojos, cuando se acciona el disparador, el
flash emite una serie de pequeños destellos, que contribuyen a que las
pupilas de los modelos se contraigan, y evitar así fotografiar el fondo
del ojo. Otra posibilidad consiste en fotografiar a las personas desde
un ángulo ligeramente lateral. De esta forma, la luz del flash no incide
directamente sobre el fondo del ojo.
Los
retratos realizados con flash, en condiciones de luz ambiente débil,
pueden provocar el desagradable efecto de los ojos rojos en los modelos.
Al activar el modo de flash que elimina este efecto, el resultado mejora
notablemente.
Flash lento (o slow flash),
es un ajuste muy útil en las escenas, tanto interiores como exteriores,
que dispongan de luz ambiente. Con esta opción se consigue iluminar el
motivo (siempre que se encuentre lo suficientemente cerca) y, al mismo
tiempo, captar la luz ambiente de la escena.
En realidad, este ajuste significa trabajar con una velocidad de obturación
más lenta que la que habitualmente utiliza el flash. El flash destella
a la velocidad normal, el obturador es el que trabaja a una velocidad
más lenta. De esta forma, al accionar el disparador el flash emite el
destello, pero el obturador permanece abierto un tiempo adicional. Ello
permite que en la fotografía se capte la luz ambiente.
Esta opción resulta muy útil en tomas de interiores domésticos y en escenas
nocturnas en las que, por ejemplo, se sitúa a una persona ante un monumento
iluminado. El tiempo de exposición adicional evita el efecto de fondos
completamente oscuros típicos en las tomas con flash.

|
|
En los retratos con flash y en interiores, el flash
provoca un efecto de subexposición en los fondos y estos aparecen muy
oscuros. Si utilizas la opción de "flash lento", obtendrás el retrato
bien expuesto y podrás captar parte de la luz ambientea.
Control de la exposición con el flash
Algunas cámaras digitales disponen de un menú específico para
los ajustes del flash que permite controlar la exposición. El margen
de sobre o subexposición suele ser mínimo (entre +0,3 y -0,3 de diafragma),
pero suficiente para ajustar la luminosidad de la fotografía. Si, al
trabajar con flash, las fotografías aparecen demasiado oscuras, se ajusta
la posición +0,3. Por el contrario, si aparecen demasiado claras el
ajuste adecuado es -0,3.
El flash de relleno
Utilizar el flash de relleno significa, ni más
ni menos, que "rellenar" de luz las sombras en un motivo. Generalmente
esta opción es válida sólo en tomas de retrato, ya que el corto alcance
del flash impide ser utilizado en tomas de planos generales.
Cuando el modelo está situado a contraluz o, también, cuando las sombras
producidas por el sol sobre el rostro deben ser suavizadas, un destello
de flash suele mejorar notablemente la fotografía.
En estos casos, bastará con activar el flash desde el menú correspondiente.
El sistema de medición de la luz de la cámara ajustará la exposición
correcta. En el supuesto que se desee aclarar u oscurecer la imagen,
se puede realizar mediante el compensador de exposición y, si está disponible,
el ajuste de control de la exposición del flash.
En las tomas cercanas, en posición macro, también puede utilizarse el
flash, ya sea como luz principal o como relleno, pero su eficacia está
ligada a la distancia que exista entre el objetivo y el flash. Si el
objetivo y el flash están muy separados, en las tomas cercanas la iluminación
no será correcta, ya que el flash dirige el destello hacia una parte
de la escena que no se corresponde con la encuadrada en el visor.

|
| En estas
fotografías puedes apreciar el efecto de un retrato a contraluz (en el que
las facciones quedan en sombra. Foto 1), y el producto de utilizar el
flash de relleno, que permite apreciar mucho mejor la expresión y el
detalle en la ropa.
|
|