|
Cámaras compactas de baja resolución Estas cámaras están dirigidas al aficionado y ofrecen un abanico
de prestaciones que suele superar las necesidades del usuario. Algunas
de las diferencias más evidentes entre las cámaras de este segmento se
encuentra en:
- El tipo de tarjeta de memoria utilizada (SmartMedia, Compact Flash
o Memory Stick)
- La calidad de los objetivos
- La distancia a la que son capaces de enfocar
- El tipo de baterías utilizado y la gama de accesorios disponible
Estas cámaras son de fácil manejo, disponen de
exposición automática, flash integrado, enfoque automático y zoom.
El tamaño de los archivos que resultan de una captura
a máxima resolución suele ser pequeño, pero más que suficiente para
las aplicaciones domésticas (álbum familiar, copias de pequeño tamaño)
y aptas para ser enviadas por Internet.
Coolpix 880
Cámaras compactas semiprofesionales
Estas cámaras están dirigidas a aficionados avanzados, profesionales
de distintos ámbitos (peritos, médicos, arquitectos, diseñadores, restauradores,
etc.) que necesitan prestaciones específicas.
Utilizan los mismos tipos de tarjetas de memoria que las anteriores,
pero suelen equiparse con unidades de mayor capacidad.
La resolución que ofrecen las cámaras de este grupo se sitúa por encima
de los 3 millones de píxeles (3 megapíxeles).
Coolpix 990
Cámaras digitales réflex
Estas cámaras van dirigidas a profesionales que, en
su especialidad, requieren una gran agilidad en el proceso de envío
de fotografías y unos archivos de imagen de mayor calidad.
Muchos fotoperiodistas especializados en deportes,
prensa diaria, e incluso los corresponsales de guerra, están utilizando
cámaras digitales réflex. Estas cámaras también están siendo utilizadas
para sesiones de moda y, en algunos casos, para bodegones publicitarios.
Al disponer de objetivos y CCD de gama alta, se obtienen imágenes de
mayor calidad que con las anteriormente descritas.
Otra gran ventaja de estas cámaras consiste en que los objetivos intercambiables,
de gama alta, utilizados en las cámaras réflex de fotografía química
son perfectamente compatibles. Sin embargo, se debe tener en cuenta
que la distancia focal entre la fotografía química y la digital no se
corresponden. Al ser el CCD de menor tamaño que un negativo de 35mm,
comporta que un objetivo de una réflex convencional, utilizado en una
cámara digital, verá aumentada su distancia focal en, aproximadamente,
un x1,4. Este aumento de distancia focal se convierte en una gran ventaja
para los fotógrafos, especialmente los especializados en deportes.
 |
Nikon D-1
Respaldos de captura digital
Este sistema de captura se utiliza en cámaras de gran formato,
generalmente de 9x12 cm, y es de aplicación exclusiva en estudio. Son
respaldos que se adaptan a la cámara de placas convencional y van conectados
directamente a un ordenador.
Los que ofrecen archivos de mayor tamaño (por encima de los
100 Mb) suelen funcionar como un escáner. Ello comporta que, en algunos
casos, la captura puede durar algunos segundos (el tiempo necesario
para que el lector realice el barrido en toda la superficie de captura).
Los respaldos más modernos ofrecen la posibilidad de capturas instantáneas
con flash. Esta tecnología tiene un coste elevado y es apta para los
trabajos de bodegón y motivos estáticos.
Respaldo Phase-One para cámara Hasselblad, de medio
formato. La superficie de captura equivale al formato de 35mm
Características de las cámaras digitales
Las cámaras digitales utilizan unos principios fotográficos
heredados de la fotografía química (o analógica), pero también se basan
en la tecnología utilizada en las cámaras de vídeo.
Es decir, las cámaras digitales tienen unas características
específicas que las diferencian tanto de las cámaras fotográficas convencionales
como de las utilizadas en vídeo.
A continuación encontrarás los aspectos de la fotografía
digital que no se comparten con la fotografía química.
El ordenador
Utilizar una cámara digital va estrechamente vinculado
a la necesidad de disponer de un ordenador con unas prestaciones determinadas
.
No olvides que cada cámara utiliza un software propio para relacionarse
con el ordenador. Ello comporta que deberás tener instalados los programas
en tu ordenador.
Tarjetas de memoria El
aspecto más destacado consiste en que la película es substituida por un
soporte magnético. En la mayoría de los casos una tarjeta de memoria,
que puede variar en capacidad, es decir, en Mb de memoria. Actualmente
existen tarjetas que superan los 250 Mb de capacidad.
La velocidad de grabación de la tarjeta tiene un papel fundamental en
el tiempo que la cámara invierte en transferir los datos a la tarjeta.
Ello afecta al tiempo de espera entre captura y captura. Las velocidades
de grabación más comunes oscilan entre 4x, 8x y 12x. A mayor velocidad
de grabación, menor intervalo entre capturas.
Tarjeta de memoria Lexar, de gran capacidad (320Mb),
y alta velocidad de grabación (12x)
El CCD Este dispositivo
(Charge Coupled Device o dispositivo acoplado de carga) es un sensor electrónico,
encargado de convertir los impulsos lumínicos en datos electrónicos que,
a su vez, el procesador de la cámara convierte en imagen.
Existen diferentes tipos de CCD, que se diferencian por su estructura,
calidad y tamaño. Por lo general, esta es una información técnica que
suele pasar inadvertida por el consumidor, y es un factor fundamental
tanto para la calidad de las imágenes como para las posibilidades de tratamiento
electrónico en el ordenador.
Diferencias de tamaño entre un CCD de una cámara Coolpix
990 y una D-1, ambas de Nikon
|
|